Ciudadela Letrada 73: Datos, datos, datos (y libros)
Los datos, las cifras puras y duras, son vitales en nuestro oficio cultural, y son relevantes más que nunca en nuestra era digital, pero por alguna razón no se consideran tan importantes como cuando...
Ciudadela Letrada 72: narrativas de la imprecisión y la carta del ex fiscal corrupto
Dice mi amiga D. que ser precisos es ser responsables. Esto aplica tanto para las acciones como para las palabras. Las narrativas de telenovela, los lenguajes abogadiles babosos, cuando aplicados a la realidad, cuando...
Mi primer Salón Nacional de Artistas
Una nota crítica sobre el 44 Salón Nacional de Artistas en que se realiza en Pereira, Colombia....
Fabio Parra parte 2: mecánica de equipo y bicicletas
Segunda parte de la entrevista a Fabio Parra: estrategias, equipos, patrocinios y polémicas del ciclismo...
Fabio Parra Parte 1: pedalear de los Andes a los Alpes
Primera parte de la entrevista al ciclísta colombiano Fabio Parra. Fabio fue el primer colombiano en hacer un podio en el Tour de Francia, en 1988, y sumó importantes resultados en carreras de talla...
Uncle Bill: la vida interesante de un tipo detestable
Uncle Bill es el cómic en el que Bernando Fernández, Bef, cuenta la historia de su obsesión por William Burroughs y la investigación tras sus pasos por México....
Ciudadela Letrada 64: La lectura y el proselitismo
la forma en que se vende la lectura hoy no es sexy y atractiva en el sentido de hacer querer a la gente leer; más bien es complaciente de una idea en que la...
Ciudadela Letrada 63: el secuestro de las artes y las letras
El arte secuestrado por la paz puede ser tan opresivo como el arte secuestrado por la guerra. El posconflicto va a traer retos para todos los miembros de la sociedad, y para los artistas...
Ciudadela Letrada 62: El árbol que cae en el bosque
Una rencilla colegial entre el director de El Malpensante y un crítico de la Revista Sombralarga nos muestra una o dos cosas sobre la crítica literaria en Colombia....
La edición de libros Independiente en Colombia
En El Parcero nos preguntamos por el panorama actual de la edición independiente en Colombia, y para averiguarlo les preguntamos a tres expertos sobre su visión al respecto. Este análisis surgió de lo que...