Ciudadela Letrada 74: La importancia de Call me by your Name
Por eso Call me by your name es importante: porque muestra el amor gay como amor y punto, y porque la gente que la ve puede entender el amor gay como amor y punto,...
Ciudadela Letrada 73: Datos, datos, datos (y libros)
Los datos, las cifras puras y duras, son vitales en nuestro oficio cultural, y son relevantes más que nunca en nuestra era digital, pero por alguna razón no se consideran tan importantes como cuando...
Ciudadela Letrada 71: Memorial de Agravios
En realidad la historia no es sobre el libro, como a menudo no lo son las historias sobre libros. Más bien es sobre los tránsitos que hizo el libro para llegar a las personas...
Mi primer Salón Nacional de Artistas
Una nota crítica sobre el 44 Salón Nacional de Artistas en que se realiza en Pereira, Colombia....
El Bosco: el diablo está en los detalles
Reseña del libro 'El Bosco' de Marcel Ruijters, editado por Rey Naranjo Editores...
Los años queman: la juventud y la escritura desbordantes
reseña de Los años queman de Jaime Arracó Montoliu, una novela de formación competente que tiene lugar en Florencia, Italia....
Mushishi: la enfermedad que cura
Mushishi es quizás la serie más poderosa, extraña y bella que se haya producido en años en el mundo del ánime. Se aleja de los viejos y manoseados grupos demográficos de ese mundo televisivo,...
Una pastelería en Tokio: la magia de lo cotidiano
Una pastelería en Tokio está basada en el libro del mismo nombre escrito por Durian Sukegawa. Dirigida por Naomi Kawase, sigue las mismas líneas de otros de sus trabajos, explorando la vida íntima de...
Obvia plástica #23: viejos nombres para cosas nuevas
Los significados de las cosas se van distorsionando como el juego del teléfono roto....
Buscando a Dory: en voz alta sobre la discapacidad
Reseña crítica de Buscando a Dory, la última de Disney Pixar, secuela de Buscando a Nemo...